¿Debo decirle a mi cita que tengo psoriasis?

“¿Aún les gustaré si se lo digo?”
Lena miró fijamente su teléfono, releyendo el último mensaje de su cita. Era evidente que les gustaba. Había buena energía. Incluso preguntaron cuándo podrían volver a verla. Pero un nudo familiar se le revolvió en el estómago.
¿Debo contarles ahora sobre mi psoriasis?
Había cancelado una segunda cita antes; estaba demasiado nerviosa para mostrar su piel, demasiado asustada para responder preguntas. No quería volver a sentirse como una carga. Pero esta vez se sentía diferente. Quería ser honesta.
Ella simplemente no sabía cómo.
Si alguna vez te has sentido atrapado en esa situación, dudando entre decir algo o guardar silencio, no estás solo. Muchas personas con psoriasis lidian con esta misma pregunta. Este artículo te ayudará a encontrar claridad, confianza y las palabras para hablar de ello cuando estés listo.
¿Por qué esta pregunta duele tanto?
Decirle a alguien que tienes psoriasis no se trata solo de dar información médica. Se trata de revelar algo profundamente personal. Estás abriendo una ventana a tu vida, a tu rutina diaria, a tu malestar y, a veces, a tu vergüenza. Eso requiere valentía.
He aquí por qué esta pregunta parece tan importante:
-
No sólo tienes miedo de lo que pensarán, tienes miedo de cómo te tratarán después.
-
Existe el miedo a ser visto como “menos atractivo”, “complicado” o “demasiado”
-
En el fondo, muchas personas se preocupan: ¿Qué pasa si no soy digno de amor con esta piel?
No se trata de vanidad. Se trata de vulnerabilidad.
¿Tienes que decírselo en la primera cita?
La respuesta simple es no.
No tienes obligación de contarle a alguien sobre tu psoriasis en la primera cita. De hecho, mucha gente no lo menciona de inmediato, y eso está bien.
Puedes elegir:
-
¿Quién merece saberlo?
-
Cuando te sientas listo para compartir
-
¿Cómo quieres explicarlo?
La psoriasis no te define. Es parte de tu vida, pero no toda tu identidad. Puedes tomarte tu tiempo y proteger tu energía.
¿Cuándo es el momento adecuado para decir algo?
No existe una regla perfecta, pero aquí hay algunas estrategias de sincronización que las personas con psoriasis han encontrado útiles:
1. Cuando la confianza comienza a construirse
Quizás sea la segunda o tercera cita. Quizás hayan tenido una conversación seria y perciban que esa persona es emocionalmente madura.
2. Cuando se hace visible o relevante
Si usas ropa que deja ver los brotes, o si evitas el sol o el alcohol por razones relacionadas con los brotes, es posible que aparezcan de forma natural.
3. Antes de tener intimidad física
Algunas personas se sienten más cómodas revelando su sexualidad antes de desvestirse o tocarse la piel. Esto elimina el estrés de la sorpresa y crea un ambiente respetuoso.
El momento oportuno es el que protege tu paz. Si esperar más te genera ansiedad, comparte antes. Si compartir pronto te hace sentir vulnerable, espera. Tú tienes el control.
Cómo hablar del tema sin miedo ni vergüenza
No necesitas un discurso. Solo necesitas un lenguaje tranquilo y claro, y un tono que refleje confianza, no disculpa.
A continuación se muestran algunos ejemplos del mundo real:
Hay algo que quiero compartir. Tengo una afección cutánea llamada psoriasis. No es contagiosa y se agrava de vez en cuando. Es algo que controlo, pero quería hablar abiertamente de ello.
Antes de continuar, creo que es justo mencionar que vivo con psoriasis. Es una afección crónica de la piel que se presenta a veces. Estoy acostumbrada, pero sé que no todos lo están.
Quizás notes algunas manchas en mi piel. Es psoriasis. No duele ni es contagiosa. Es parte de mí.
Consejos para la confianza:
-
Habla con calma y haz contacto visual.
-
Mantenlo breve e informativo, no dramático.
-
No des demasiadas explicaciones a menos que te las pidan
-
Apropíate de tu verdad sin minimizarla
No estás "confesando" un problema. Estás compartiendo parte de tu historia de vida.
¿Qué pasa si reaccionan mal?
Seamos realistas. No todos responderán con compasión. Y sí, eso duele.
Pero su reacción te dice mucho:
-
Si parecen asqueados, críticos o despectivos, no es tu trabajo hacerles cambiar de opinión.
-
Si intentan minimizar tu experiencia o actúan como si no fuera gran cosa cuando eres vulnerable, eso es una señal de alerta.
-
Si te ignoran después de revelar tu situación, te han demostrado que, para empezar, no estaban emocionalmente seguros.
Así suena una buena reacción:
-
Gracias por decírmelo. Agradezco tu sinceridad.
-
“He oído hablar de la psoriasis, pero no sé mucho. ¿Puede contarme más?”
-
“Eso no cambia nada para mí”.
El rechazo es doloroso. Pero no prueba que no seas digno. A veces, es solo un filtro que abre el camino a alguien mejor.
La gente adecuada se quedará
La verdad es que hay personas que no se inmutarán ante tu piel. Que harán preguntas respetuosas, se interesarán en tu comodidad y te tomarán de la mano.
No necesitas ser perfecto para ser amado. Solo necesitas ser auténtico.
Cuando encuentres a alguien que te trate con cariño, sentirás un alivio. Te darás cuenta de que esta parte de tu vida ya no tiene por qué estar oculta.
Y ese es un tipo de libertad que vale la pena esperar.
Recursos y estímulo
Si estás lidiando con las citas y tienes psoriasis, no estás solo. Sigue leyendo nuestros artículos sobre citas y apoyo emocional para obtener más orientación, historias y estrategias que te ayudarán a sentirte fuerte.
También te podría gustar:
- Citas con psoriasis: cómo generar confianza y conexión
- Cómo hablar de la psoriasis sin sentirse avergonzado (próximamente)
- [Tener intimidad cuando se tiene psoriasis] (próximamente)
Referencias
-
WebMD – Consejos para citas con personas con psoriasis
Ofrece orientación práctica sobre cuándo y cómo hablar sobre la psoriasis con una nueva pareja, incluidas estrategias de confianza.
🔗 https://www.webmd.com/problemas-y-tratamientos-de-la-piel/psoriasis/psoriasis-consejos-de-citas -
Healthgrades – 7 consejos para hablar sobre la psoriasis con tu pareja
Comparte consejos de comunicación compasiva para ayudar a las personas a hablar abiertamente de su condición en las relaciones románticas.
🔗 https://resources.healthgrades.com/right-care/psoriasis/7-consejos-para-hablar-sobre-psoriasis-con-tu-pareja -
Healthline – Consejos para citas en línea con psoriasis
Se centra en las aplicaciones de citas, la conexión digital y cómo gestionar la divulgación y la confianza en uno mismo en las plataformas en línea.
🔗 https://www.healthline.com/health/psoriasis/consejos-para-citas-en-linea-con-psoriasis -
Fundación Nacional de Psoriasis – Para adolescentes: Relaciones
Dirigida a lectores más jóvenes, esta página aborda cómo los adolescentes con psoriasis pueden construir relaciones saludables mientras controlan su condición.
🔗 https://www.psoriasis.org/para-relaciones-adolescentes/ -
PlaquePsoriasis.com – Cómo contárselo a tu pareja
Historias personales y sugerencias sobre cómo abordar las conversaciones con una pareja sobre la psoriasis, basadas en experiencias vividas.
🔗 https://plaquepsoriasis.com/living/telling-partner
Dejar un comentario
Ver artículo completo
Historias reales: Rechazos en citas y cómo la gente se recuperó
julio 07, 2025
Fantasmas, juzgados y descartados: estas historias reales revelan el peso emocional del rechazo en una cita con psoriasis y cómo las personas encontraron el coraje para seguir adelante.
Ver artículo completo
¿Se puede tener intimidad con psoriasis? Lo que necesitas saber
julio 06, 2025
¿Te preocupa que la psoriasis pueda interferir con tu intimidad? Aprende a prepararte, comunicarte y sentirte seguro/a de tu cuerpo y tus relaciones ahora mismo.
Ver artículo completo
Cómo hablar sobre la psoriasis sin sentirse avergonzado
julio 05, 2025
Hablar sobre la psoriasis puede resultar incómodo, pero no tiene por qué serlo. Aprende a hablar abiertamente, a ganar confianza y a no dejar que la vergüenza domine la conversación.
Ver artículo completo